Vivienda Yukpa.
Los yukpas como buenos caribes se han valido de los recursos del medio ambiente para satisfacer sus necesidades. Pero estos recursos de manera alguna pueden cercenar la libertad del yukpa. Por eso la vivienda yukpa se construye en pocas horas y con materiales suministrados por la selva circundante. Incluso en la sierra alta donde las noches son extremadamente frías, el yukpa simplemente clava dos palos en el suelo y en ellos apoya un techo de palma que termina en el suelo. En esa media agua pasa la noche. Téngase en cuenta que aparte del frío o el agua están los animales salvajes (jaguar, puma, etc). Para paliar estos riesgos juega con las condiciones del terreno, procurando que su casa quede en una loma pequeña a la que quita toda la vegetación, de forma que no sirva para camuflar animales.
Cuando se establecen en comunidades más grandes las viviendas son construídas a dos aguas y algunas con paredes de caña o tablas pero siguen manteniendo el mismo principio de temporalidad que las de una agua.

Obsérvese pequeñas viviendas yukpas ubicadas en la falda empinada de la montaña con sus claros alrededor.

Interesante fotografía de la década de 1.950 donde podemos apreciar a un hombre yukpa vestido con la koshiricha que es el traje típico yukpa en su casa con techo de una sola agua pudiéndose observar sus enseres domésticos: una olla de aluminio, unas totumas para el agua, la estera para dormir, unas mazorcas de máis colgadas del techo y su perro.




|