Página de inicio
Espacio geográfico
Vivienda Yukpa
Contacto

Espacio geográfico:

Según el criterio más aceptado, los yukpa llevan viviendo en el entorno de la sierra de Perijá (estado Zulia, Venezuela) más de mil años. Cuando llegaron los españoles, ocupaban las amplias sabanas de Perijá en la parte central, osea, las cuencas de los ríos Apón, Palmar y Lajas. Además, al occidente de la sierra de Perijá dominaban el Valle del Upar. La presión de los blancos fue restándoles territorio en las sabanas (tanto del lado venezolano como del colombiano) y empujándolos hacia la Sierra. De esta manera se fue reduciendo su espacio geográfico y los yukpas, como buenos caribes, se adaptaron al hábitat de sierra con todas sus consecuencias: terrenos accidentados, distinto piso climático, variación en la flora y en la fauna, etc.



Vista de las cumbres de la cuenca del río Tukuko desde la carretera que va de la misión del Tukuko a Machiques. (Fotografía de Johann Maestre).



Vista del cerro Manastara (izquierda) y del Tutari (derecha) cuya elevación es la más alta de la sierra de Perijá con 3.750 metros, ubicados en la cuenca del río negro o río kunana.



Familia yukpa que habita en la comunidad de Pishikakao en la parte alta de la cuenca del Río Tukuko.



Comunidad yukpa ubicada en el lomo de un cerro de la sierra de Perijá en el sector Tukuko.



¡Hoy había/n 2 visitantes (2 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis